Sobre el anime
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
El ANIME de nuestra vida...

Anime, presunta abreviatura de animation, que es la adaptación japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero para referirse a la animación concretamente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de procedencia japonesa, pese a que en Japón se usa para referirse a la animación en general, independientemente de su nacionalidad. El origen de la palabra es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation [animēshon]
De ahí que se abrevie a «anime». Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés.1 El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía,comedia y muchos otros.

LA HISTORIA DEL ANIME
La animación japonesa comercial data desde 1917 con una serie de cortometrajes similares a las producciones americanas, y desde entonces la producción de obras de anime en Japón ha seguido aumentando de manera constante.
El estilo de arte propio y característico del anime surgió en 1960 con las obras de Osamu Tezuka y se extendió a nivel internacional a finales del siglo XX, junto con el desarrollo de una audiencia nacional e internacional.
ARTISTAS
Algunos directores reconocidos como: el Studio Ghibli, Mamoru Oshii, Katsuhiro Ōtomo o Hayao Miyazaki han creado un montón de películas anime como:
STUDIO GHIBLI: Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro, Majo no takkyūbin o Porco Rosso...
MAMORU OSHII: Ghost in the Shell 2: Innocence, o sus series: Urusei Yatsura o la muy posterior Patlabor...
KATSUHITO ŌTOMO: Akira, Memories, SteamBoy...
HAYAO MIYAZAKI: La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El Castillo Ambulante, Mis vecinos los Yamada...
Géneros/Tipos de Animes
Aquí os dejos con los tipos/géneros de animes que hay:
- Shonen: Anime (o manga) para chicos.- Bleach Soul
- Shojo: Anime (o manga) para chicas.- Kimi Ni Todoke
- Yaoi: Relaciones homosexuales entre hombres.- Boku No Pico
- Yuri: Relciones homosexuales entre mujeres.- Valkyrie Drive: Mermaid Specials
- Mecha: Tiene que ver con mecanica y robots... :v- Code Geass
- Gekiga: Son animes que tienen que ver para un público adulto.- DeathNote
- RomaKome: Comedia romantica.-ToraDora
- Gakuen: Animes de estudintes.-SchoolDays
- MahoShojo: Chica Maga (brujita, lo que sea :v)- Sakura CardCaptor
- Recuentos de la vida: Cuando los personajes tienen una historia que los marcó en el pasado.- Another
- Yokai: Animes relacionados con lo paranormal (demonios, vampiros, momias...)- Rosario Vampire
- Zombie: Cuando el personaje es un zombie o cuando tiene alguna relación específica con zombies.- HighSchool of the dead.
- Gore: Cuando el anime está rodeado de un ambiente sangriento.- Mirai Nikki

